Arranca un nuevo cuatrimestre en la UC con nuevas materias, nuevos profes y rutinas distintas se presentan. Y así como puede ser emocionante, también puede ser muy fácil cometer errores que, sin que te des cuenta, te complican todo el proceso. Dejar todo para después, faltar a las primeras clases, no conocer a nadie del grupo, son faltas usuales que cometen los estudiantes, pero tranquilo, no sos el único.
A continuación, te contamos cuáles son los errores más comunes que se cometen al empezar un cuatri y, sobre todo, cómo podés evitarlos para tener un arranque tranquilo, ordenado y con mejor energía.
1. Dejar todo para después
Uno de los errores más comunes es pensar: “Todavía hay tiempo”. Y sí, técnicamente lo hay, pero ese pensamiento te puede jugar en contra. Primero empezás atrasándote con las lecturas o investigaciones, dejás las tareas para último momento y, cuando te das cuenta, ya estás corriendo detrás de todo.
¿Cómo evitarlo?
Desde el primer día armá una planificación simple. No tiene que ser nada muy complicado: con una agenda, una app como Notion, Google Calendar o un planificador físico ya podés tener claro qué tenés que hacer cada semana. Lo importante es no confiarte demasiado y empezar con pequeños y buenos hábitos desde el principio.
2. No leer el plan del curso
Parece obvio, pero pasa muchísimo. El plan de curso es la hoja de ruta de cada materia, y no leerlo te puede hacer perder trabajos, malinterpretar entregas o no saber qué esperar de cada clase.
¿Cómo evitarlo?
Leé el plan apenas lo suban o te lo entreguen. Subrayá las fechas importantes, prestá atención a los criterios de evaluación y asegúrate de entender cómo se va a desarrollar el curso. Si algo no te queda claro, preguntá sin miedo. Es mejor hacerlo al inicio que darte cuenta tarde.
3. Faltar a las primeras clases
Muchos piensan que la primera semana es solo presentarse y que no pasa nada si no van. Pero lo cierto es que en esos días se explican cosas claves: cómo funciona la materia, qué se espera del estudiante, cómo se va a trabajar en clase… además de que empezás a conocer a tus profes y compañeros.
¿Cómo evitarlo?
Hacé el esfuerzo de estar presente, presencial o virtualmente, depende de la modalidad de tu clase. Anotá, participá, y empezá a establecer un ritmo desde el inicio. Esa primera impresión que das también cuenta y es de suma importancia.
4. No conocer a tus profes ni a tus compañeros
Pasar el cuatrimestre sin saber quién es quién te puede dejar muy aislado, y eso te afecta más de lo que creés. ¿A quién le pedís apuntes si faltás? ¿Con quién hablás si no entendés algo? ¿A quién le escribís si necesitás ayuda?
¿Cómo evitarlo?
Presentate en clase, formá grupos con tus compañeros, Conversá con el profesor, tratá de tener su contacto presente por si te surge una duda importante. Tener red te da más herramientas para enfrentar el cuatrimestre.
5. Ignorar las plataformas digitales
Otro clásico, no revisar el correo institucional, no entrar al connect campus o no enterarte de las cosas importantes que publica la U por no seguir las redes. Es de suma importancia que estés conectado a todas las plataformas digitales ya que ahí llegan avisos importantes sobre entregas, cambios de horario, materiales de lectura y mucho más.
¿Cómo evitarlo?
Revisá tus plataformas al menos una vez al día. Activá recordatorios si sos de los que se olvidan o hacete el hábito de revisión a una hora fija. Te ahorrás muchos enredos.
6. Descuidar tu salud física y mental
Dormir poco, comer mal o vivir estresado, son estilos de vida que no son sostenibles, aunque estés rindiendo bien al principio. Tarde o temprano, tu cuerpo y tu cabeza te van a pasar factura.
¿Cómo evitarlo?
Organizá tu semana dejando espacios de descanso, tratá de dormir bien, tomá agua, comé algo decente y trata de hacer ejercicio varios días a la semana, básicamente movete un poco. Y si te sentís muy saturado, hablá con alguien.
En resumen:
Cometer errores es parte de cualquier proceso de aprendizaje, mas si es tu primera vez en una universidad, pero si los podés anticipar y evitar, mucho mejor. Empezar el cuatrimestre con claridad, buena actitud y un poquito de organización te puede cambiar todo y eso se puede traducir en buen rendimiento y buenas calificaciones.
No se trata de ser perfecto, sino de ser consciente, constante y darte la oportunidad de disfrutar más esta etapa llena de aprendizajes.
¡Éxitos en este nuevo comienzo! Y recordá: si te equivocás, siempre podés ajustar el rumbo.